martes, 10 de septiembre de 2013


Norma ISO 9001:2015

En el año 1987, ISO propuso a las organizaciones un modelo de sistema para la gestión de la calidad que se estructuró en una familia de normas, denominada serie ISO 9000, cuyo principal exponente es la actual norma ISO 9001, que en sus últimas ediciones (años 2000 y 2008) ha focalizado el objetivo en la satisfacción del cliente, y por tanto, en la perspectiva externa del concepto de calidad.

La futura Norma ISO 9001:2015 de Gestión de Calidad. Algunas claves.

En estos momentos, ISO trabaja en la elaboración de la nueva edición de la norma ISO 9001, con objetivo de terminación y publicación definitiva en 2015.

El plan de desarrollo previsto es el siguiente:

  • Jun 2012 Work Draft Cero WD0
  • Nov 2012 Work Draft Uno WD1
  • Mar 2013 Comitee Draft CD1
  • Ene 2014 Draft Intern.Std. DIS
  • Sep 2014 Final DIS borrador FDIS
  • Ene 2015 FDIS VOTO FDIS
  • Sep 2015 ISO 9001 :2015


 

Plan de desarrollo de ISO

El primer paso fue dado en junio de 2012 en Bilbao (España), donde el grupo de trabajo ISO/TC 176/SC 2/WG 24, preparó el primer borrador de las especificaciones para la futura edición de la norma, así como el plan del proyecto.

De acuerdo con este primer borrador, la nueva revisión de la norma debería, entre otras cosas:

·         Aportar un conjunto estable de requisitos clave para los próximos 10 años o más.

·         Mantener la aplicabilidad de la norma para todo tipo y tamaño de organizaciones

·          Mantener el foco actual sobre la gestión eficaz de los procesos para alcanzar los resultados deseados.

·         Tener en cuenta los cambios en las prácticas y la tecnología aplicable en los sistemas de gestión de la calidad, ocurridos desde la revisión principal que tuvo lugar en el año 2000.

·         Reflejar los cambios que vienen ocurriendo en los entornos en los que las organizaciones operan, cada vez más complejos, exigentes y dinámicos.

·         Aplicar el Anexo SL de las Directivas ISO para ampliar la compatibilidad y la alineación de la norma otros modelos de sistemas de gestión.

·         Facilitar una implementación eficaz en las organizaciones, así como una evaluación eficaz de la conformidad por parte de primeras, segundas y terceras partes.

·         Emplear un  lenguaje simplificado y unos estilos de redacción que ayuden a su comprensión e interpretación consistente de los requisitos.

Algunos de estos objetivos han sido tenidos en cuenta en versiones anteriores con mayor o menor éxito.
Uno de los objetivos es facilitar la alineación del resto de normas de sistemas de gestión (14001, 18001, 27001, 22000, 50001, 39001 entre otros) con la próxima ISO 9001: 2015. De hecho, actualmente la norma ISO 14001 también está en proceso de revisión, y la nueva edición se espera igualmente para 2015.
En este sentido, se propone que las nuevas normas tengan una estructura de 10 capítulos en los que se agruparán los requisitos:

1.    Alcance
2.    Referencias Normativas
3.    Términos y Definiciones
4.    Contexto de la Organización
5.    Liderazgo
6.    Planificación
7.    Soporte
8.    Operación
9.    Evaluación del Desempeño
10.  Mejora
 

Mencionando algunos cambios ;

Se introduce la Gestión de Riesgos. La norma adopta un carácter más preventivo, por el cual la empresa deberá en forma preliminar realizar un análisis de riesgos internos y externos y tomar acciones en consecuencia desde la planificación de calidad.
Al enfoque al "cliente", la norma introduce el concepto de "partes interesadas". Además de los requisitos de los clientes y entidades legales y reglamentarias la nueva versión contempla la existencia de requisitos de otras entidades que deban ser determinados y cumplidos
En forma análoga, la "propiedad del cliente", se expresa en el nuevo borrador como "propiedad de partes externas", alcanzando así un espectro más amplio de la información que es necesaria proteger.
Gestión de cambios. Se amplía considerablemente este requisito (5.4.2 en la versión 2008). Se establece además la necesidad de mantener el sistema operando efectivamente mientras se realizan cambios debido a la implementación de mejoras en la organización.
Mejora continua. Se abre el juego para que las organizaciones tomen otras iniciativas para ejecutar proyectos de mejora que tiendan a fortalecer el sistema, en vez de ésta quedar relegada a la realización de auditorías y el cierre de acciones correctivas. (el borrador menciona en una nota que algunas iniciativas de mejora pudieran ser: Six Sigma, Lean, Innovación, entre otras).
Se introducen temas relacionados a la Gestión del conocimiento de la organización, requisitos para las actividades post-entrega del producto (como por ejemplo mantenimiento, garantías, obligaciones contractuales, etc.) y se sustituyen las palabras "procedimiento documentado" y "registros" por "información documentada".
 
 
 








Energía Solar Térmica

El Sol
Nuestro planeta recibe del sol una cantidad de energía anual de aproximadamente 5,4 x 1024 J, cifra que representa 4.500 veces la energía que se consume. Incluso con su abundancia, el aprovechamiento de la radiación solar está condicionado principalmente por tres aspectos: la intensidad de radiación recibida por la Tierra (cantidad de energía por unidad de tiempo y superficie), los ciclos diarios y anuales (día y noche, y estaciones del año) a los que está sometida, y las condiciones climáticas (horas de sol anuales) de cada emplazamiento.

En general, el término “radiación solar” hace referencia a los valores de irradiación global, es decir, la cantidad de energía recibida por unidad de superficie en un tiempo determinado (medida en W/m2).
Estos valores, normalmente, hacen referencia a la energía que proviene directamente del disco solar (radiación directa) y a la energía que, difundida por la atmósfera, proviene del resto del cielo (radiación difusa*).

Las pérdidas en la atmósfera por reflexión*, absorción* y dispersión reducen el valor de la radiación solar que llega a la Tierra en un 30%. Así, la intensidad de radiación que se recibe en la superficie de la Tierra se sitúa alrededor de 1.000 W/m2, siendo las condiciones climatológicas las que condicionan los valores de radiación finalmente recibidos.

 
Descripción de la tecnología

Podemos hablar de dos tipos de aprovechamiento de la energía solar: el que se utiliza para producir energía térmica (básicamente, agua caliente sanitaria y calefacción) y el que convierte la radiación solar en sus dos vertientes: electricidad mediante la denominada tecnología fotovoltaica y en calor mediante la tecnología termoeléctrica.
Finalmente, hay que considerar también la posibilidad de hacer un uso más global de la radiación solar en la construcción de edificios. Esta forma de aprovechar la energía solar recibe el nombre de arquitectura bioclimática y tiene en cuenta la luz natural y las condiciones climatológicas de cada emplazamiento para la construcción de nuevas viviendas.

La energía solar térmica
Las instalaciones solares térmicas consisten en un sistema de captación de la radiación que proviene del sol (el captador solar), un sistema de almacenamiento de la energía térmica obtenida (el depósito acumulador) y un sistema de distribución del calor y del consumo. Las aplicaciones más extendidas y conocidas son las de baja temperatura, es decir, las que proporcionan calor a temperatura inferior a 100ºC. A continuación, se describen los principales componentes de este tipo de instalaciones:


El captador solar térmico
El captador plano de cubierta vidriada es el tipo de captador que, hasta ahora, ha tenido más difusión. Su funcionamiento está basado en el efecto invernadero, es decir, capta la radiación solar en su interior, la transforma en energía térmica y evita la salida al exterior. Los principales elementos que configuran un captador solar con cubierta vidriada son:
·         Cubierta transparente
·         Superficie absorbente
·         Tubos de circulación
·         Material aislante

 


La radiación solar, al llegar al captador, atraviesa la cubierta transparente e incide en la superficie absorbente, que capta esta radiación y la transmite, en forma de energía térmica, al fluido que circula. Normalmente, este fluido es agua con un líquido anticongelante, aunque también puede ser aire, en los llamados captadores de aire, que normalmente se utilizan para la calefacción.
Como norma general, los captadores se tienen que instalar orientados al Sur para captar la máxima radiación solar, y su inclinación respecto al plano horizontal tiene que ser igual a la latitud del emplazamiento.

Depósito acumulador Sirve para acumular la energía en los momentos del día en que es posible y utilizarla cuando se produce la demanda. En instalaciones pequeñas, es posible incorporar el acumulador en la parte superior del captador: son los equipos llamados termosifones, que aprovechan la circulación del agua por diferencia de temperaturas (convección*).

Sistema de distribución del calor y del consumo
Consta de un sistema de control y gestión de las instalaciones, tuberías y conductos, bombas para hacer circular los fluidos, purgadores de aire y diversas válvulas.

Sistema de soporte
Para suplir posibles períodos sin sol, las instalaciones solares térmicas incorporan un sistema convencional de calentamiento de agua, que sólo se usa cuando la energía recibida en los colectores no es suficiente.

Las instalaciones solares térmicas se pueden hacer como circuitos abiertos o como circuitos cerrados, según si el mismo agua que circula por los captadores solares es agua de consumo o no.
Las instalaciones de circuito abierto son más simples, pero presentan el inconveniente del peligro de heladas, corrosiones o incrustaciones en el captador. En los sistemas de circuito cerrado no hay mezcla entre el líquido que circula por los captadores (circuito primario), al cual se añade un anticongelante, y el agua destinada al consumo (circuito secundario).





 

Energía Solar Termoeléctrica

La tecnología solar termoeléctrica tiene como objetivo la generación de electricidad bajo el esquema de una planta térmica convencional de ciclo Ranking (vapor de agua-turbina-alternador), con la diferencia de la fuente térmica empleada, ya que en vez de quemar combustibles fósiles, se calienta un fluido por concentración de la radiación solar.

Existen en la actualidad tres tecnologías termoeléctricas:

 ·         Colectores solares cilindro-parabólicos:

La concentración de la radiación se lleva a cabo mediante unos colectores de forma cilíndrica con superficie especular, siendo la superficie de calentamiento un tubo situado en el eje del cilindro (foco). Por el interior del tubo se hace circular un fluido (aceite) que se dirige a un intercambiador de calor en contracorriente con agua (vaporizador), donde se genera vapor de agua, siendo este vapor el que mueve una turbina. Esta turbina es la que produce electricidad gracias a un alternador acoplado a su eje. El seguimiento del sol se realiza por lo general en un eje y el factor de concentración es de 30-80.



Además, cabe la posibilidad de utilizar un sistema de almacenamiento térmico (mediante sales), que permite alargar las horas de funcionamiento de la planta.

·         Centrales de torre:
La concentración de la radiación se lleva a cabo mediante unos helióstatos que reflejan la radiación incidente sobre una superficie absorbedora situada en lo alto de una torre. Por esa superficie se hace circular un fluido que cumple las funciones de refrigerar por convección la superficie y transportar la energía térmica para producir vapor. El resto del ciclo es convencional de vapor. El seguimiento del sol se realiza por lo general en dos ejes y el factor de concentración es de 200-1000.
 


·         Disco motor:
La concentración de la radiación se lleva a cabo mediante un disco parabólico sobre una superficie situada en el foco. Esta superficie coincide con el foco caliente de un motor Stirling. El seguimiento del sol se realiza en dos ejes y el factor de concentración es de 1.000 – 4.000.





Aplicaciones de la energía solar térmica
Las principales aplicaciones solares térmicas a baja temperatura son la producción de agua caliente sanitaria (duchas, cocinas, etc.) y la calefacción de viviendas y piscinas. En general, en una misma instalación, estas aplicaciones no se suelen presentar individualmente, sino combinadas.

·         Producción de agua caliente sanitaria (A.C.S.)
Es la aplicación más rentable de la energía solar, porque la instalación está en servicio durante todo el año (al contrario de lo que pasa con la calefacción). Normalmente, las instalaciones no se dimensionan para resolver el 100% de las necesidades de agua caliente, ya que la superficie exigida en invierno, cuando hay menos radiación, daría lugar a la construcción de grandes instalaciones difícilmente amortizables.

 Lo más común es combinar la instalación solar con un sistema de calentamiento convencional (a gas, eléctrico…). Así, el dispositivo solar sólo resuelve una parte del consumo de energía para producción de agua caliente sanitaria (el que se denomina fracción solar).
·         Calefacción
 La calefacción de un local se puede hacer mediante la introducción de aire caliente en su interior o bien mediante elementos calefactores, por dentro de los cuales circula agua caliente. El aprovechamiento de la radiación solar para la calefacción de locales presenta la misma división: se pueden usar captadores de aire o captadores de agua.

En este último caso, no es adecuado utilizar radiadores convencionales, ya que necesitan agua a 80-90oC, mientras que los captadores solares planos trabajan en un rendimiento aceptable, dando agua a 50oC. Entonces, hay que utilizar otros sistemas de calefacción como:

·         Suelo radiante (circulación de agua por unas tuberías situadas bajo el pavimento de los locales).

·         Radiadores sobredimensionados (superficie del radiador mucho más grande que los convencionales, para poder ceder el mismo calor con caudal de agua a una temperatura inferior).

·         Fan-coils o convectores (grupo de tubos por donde circula el agua y que está atravesado por una corriente de aire que se calienta y que se distribuye por el ambiente).

 ·         Calentamiento de piscinas
El consumo de energías convencionales para el calentamiento de piscinas está permitido por ley sólo cuando están situadas en locales cerrados. Para piscinas al aire libre, la energía solar térmica es la opción más adecuada.

Se pueden usar sistemas de circuito cerrado (cuando se combina la generación de agua caliente sanitaria o calefacción con captadores solares planos), o circuito abierto (para usos sólo en época estival, se pueden usar captadores de caucho o plástico, más económicos que los planos).

 

Mas allá del mantenimiento


ISO 55000, más allá del mantenimiento

 
Un error común es confundir el gerenciamiento de activos físicos con gerenciamiento de mantenimiento, la ISO 55000 abarca todo el ciclo de vida del activo.

En las últimas décadas la industria en general ha abrazado voluntariamente la estrategia de estandarización internacional como una herramienta para mejorar sus procesos, cumplir con los requerimientos del cliente, normativas y asegurar que el resultado de su gestión será predecible y sostenible en el futuro. Estas normas internacionales propuestas por la ISO (Organización Internacional de Normalización) están presentes en el actuar cotidiano de las empresas y organizaciones de todo el mundo en las áreas de calidad, medio ambiente, seguridad, responsabilidad social, etcétera. Toca el turno ahora a la estandarización de la gestión de activos físicos.

El área de gestión de activos presenta una gran oportunidad para la industria, las organizaciones y los países. Por muchos años los activos físicos (planta, instalaciones, maquinaria, edificios, vehículos, presas, puentes, carreteras, etcétera) han sido administrados utilizando estrategias de mantenimiento y conservación sin sustentabilidad, sin inversión, operando con departamentos que actúan como islas individuales, una peligrosa falta de estructura y de integración entre los distintos departamentos al interior de las empresas. El mantenimiento visto como un área necesaria, pero no estratégica genera que los activos físicos de la industria no logren cumplir con los objetivos que se requieren para satisfacer las metas de la empresa a largo plazo.

Un grupo de especialistas internacionales ha logrado construir una estructura lógica, transparente, para implementar una estrategia de gestión de activos dirigida a la creación de valor de una manera más sostenible. Estos especialistas desarrollaron la norma PAS 55, publicada como estándar público por la Institución Británica de Normalización (BSI, por sus siglas en inglés), que actualmente está siendo implementada por las grandes empresas en todo el mundo con resultados muy positivos. La norma PAS 55 está siendo elevada a nivel de norma ISO como una estructura de Gerencia de Activos Integrados, no como una norma de buenas prácticas.

El desarrollo de la norma ISO 55000 ha requerido de la participación de especialistas de 120 países y un proceso de tres años para definir la estructura que podrá ser aplicada por la industria, organizaciones de servicio y gobiernos de todo el mundo. La norma ISO 55000 convierte los elementos específicos de la PAS 55 en elementos generales, a la vez que mejora las deficiencias que se han detectado en esta norma base.

Un error común es confundir el gerenciamiento de activos físicos con gerenciamiento de mantenimiento. La gestión de activos físicos va mucho más allá que la de mantenimiento; implica todo el ciclo del activo, desde que se genera la necesidad de él, seleccionar, diseñar, desarrollar, comprar, comisionar, operar y mantenerlo hasta un punto económico óptimo que nos indique el momento de reparar, reemplazar o desincorporarlo. La gerencia de activos involucra a todos los departamentos (diseño, ingeniería, compras, instalaciones, operaciones y mantenimiento). Si diseñamos mal, compramos por debajo de las especificaciones, explotamos el activo por arriba de su capacidad, esto tendrá efecto en su mantenimiento y no podrá cumplir con su tarea.

No sólo para grandes empresas
En conclusión, la gestión de activos es un conjunto de actividades coordinadas que una organización usa para conseguir que sus activos entreguen resultados y objetivos de manera sostenible. Soporta el logro de los beneficios corporativos con un balance entre costo, el riesgo y el desempeño organizacional, considerando los objetivos de la organización dentro de su contexto operacional. Como beneficios de la aplicación de la Norma ISO 55000 se incluyen los siguientes:

·        Alineamiento de la visión
·        Menos barreras internas y más soporte corporativo
·        Mejores resultados financieros
·        Mejor administración del riesgo
·        Mejores servicios y productos
·        Cumplimiento con la responsabilidad social y corporativa
·        Demostrar el cumplimiento con las regulaciones y requerimientos
·        Mejor reputación
·        Mejora en la sostenibilidad organizacional

La norma ISO 55000 consta de tres partes:
·        ISO 55000: establece las definiciones (el Por qué).
·        ISO 55001: define los requerimientos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de activos (el Qué).
·        ISO 55002: son las guías para la aplicación de ISO 55001 (el Cómo).

El programa de trabajo del Comité Técnico TC-21 establece que luego de haber publicado el borrador en 2013, en  febrero del 2014 se espera se publique como estándar ISO.
La industria y las instituciones de servicio y gubernamentales deben alinearse a la brevedad a estas prácticas estándar y acortar el camino para lograr una rentabilidad mayor y el logro de los objetivos con base en una gestión de activos integral que se derive de las políticas de la alta dirección. No es necesario esperar a que la norma sea liberada. Los beneficios de su aplicación son de una magnitud realmente impactante y pueden ser elemento fundamental de la sostenibilidad y competitividad.

Los grandes corporativos y empresas que dependen fuertemente de sus activos físicos para cumplir con sus objetivos, tienen ya varios años llevando a la práctica la implementación de esta estrategia. Esto no significa que ISO 55000 sea sólo para la gran empresa, significa que las grandes empresas han tomado la iniciativa antes que el resto de la industria y la brecha puede hacerse cada vez más grande y peligrosa para las micro, pequeñas y medianas empresas, o bien puede ser la oportunidad de oro para la mediana y pequeña empresa de mejorar en su competitividad y rentabilidad.

Gerardo Trujillo*
El autor es presidente fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales en Gestión de Activos (AMGA), y miembro del Comité TC-251