jueves, 29 de agosto de 2013

Norma ISO 39001




 

La norma ISO 39001:2012 es una norma de sistemas de gestión para la seguridad vial y un medio práctico mediante el cual gobiernos, operadores de flotas de vehículos y todas las organizaciones puedan reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico.
Esta norma publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO)  tendrá utilidad para las organizaciones que participan en actividades relacionadas con la seguridad vial, en aspectos tan variados como la auditoría de la eficacia de los programas de seguridad vial, como para el análisis de los “puntos negros”, o la prestación de financiamiento o la concesión de premios a la seguridad vial.

Además, les proporciona a los usuarios los requisitos del estado del arte referentes a la seguridad vial, tales como la velocidad, estado del vehículo y concientización de los conductores.

 

Este estándar ha sido desarrollado con el apoyo de expertos de 40 países y 16 organizaciones de enlace, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y la International Road Federation.
 El objetivo de desarrollar esta norma es, entre otros, proveer:
  •  principios de seguridad del tránsito por carretera;
  •  requisitos para un sistema de gestión de seguridad del tránsito por carreteras; y
  •  directrices sobre técnicas a utilizar para lograr los objetivos de seguridad del tránsito en carreteras.

Esta norma enumera los requisitos del sistema de gestión de seguridad vial para permitir que una organización de todo tipo y tamaño desarrolle e implemente políticas y objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros a los que la organización adhiera, e información sobre los aspectos operativos significativos.

 
La norma es aplicable a cualquier organización que desea: 
  • establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad vial;
  • asegurar la conformidad con su política establecida de seguridad vial;
  • demostrar conformidad con este documento (auditorías internas y/o externas).
De implementarse un sistema de gestión de seguridad vial como el propuesto como el propuesto por la norma ISO 39001, muchas organizaciones y empresas podrían obtener múltiples beneficios, tales como:

  • contribuir a mejorar la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de personas y bienes;
  • lograr una alta, uniforme y consistente calidad del transporte (disminución de incidentes y accidentes);
  • reducir las muertes y/o lesiones a causa de accidentes viales;
  • reducir daños en la carga y retrasos del transporte, promoviendo actividades logísticas y de comercio eficientes;
  • armonizar los diferentes programas de seguridad vial, permitiendo a las organizaciones
  •  poner foco en el uso de sus recursos de una manera más eficaz y más eficiente.

 
1.300.000 muertes al año

 



Los accidentes en carretera causan alrededor de un millón 300 mil de muertes cada año en todo el mundo y que el número de personas que fallecen por esta causa va en aumento, especialmente en desarrollo o de renta baja.
Además de las cuestiones económicas, el intercambio de “know-how” (conocimiento) y la experiencia también son importantes para reducir las tasas de defunción ocasionadas por accidentes viales.
La ISO 39001 ayudará a las organizaciones gubernamentales y del sector privado por igual, al proporcionar un enfoque estructurado y global de la seguridad del tráfico vehicular como un complemento a los programas y reglamentos vigentes. Se basa en el enfoque de procesos cuyo éxito ha sido demostrado en el resto de las normas ISO, como ISO 9001 para gestión de calidad; asimismo, incluye el ciclo de planificar-hacer-revisar-actuar, y un requisito para la mejora continua.
 
Experiencia internacional
Esta nueva norma establece requisitos armonizados, basados ​​en la experiencia internacional y de aplicación en todos los países, en apoyo de todas las organizaciones del sector público o privado que participan en la regulación, el diseño o la operación de transporte por carretera.
 

 

lunes, 26 de agosto de 2013



ISO 50001

ISO 50001, es una normativa estándar internacional desarrollada por ISO - Organización Internacional de Normalización, donde se establecen los requisitos para el establecimiento de un sistema de gestión de energía. Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones, grandes o pequeñas tanto del ámbito público o privado, bien se dediquen a la provisión de servicios o a la elaboración de productos y equipos.[
Especifica los requerimientos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de administración de energía, cuyo propósito es el de permitir a una organización para alinearse con un enfoque sistemático, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del desempeño de energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética, utilización de energía y consumo. Este estándar apunta a permitir a las organizaciones reducir continuamente su utilización de energía, y de esta manera, sus costos relacionados con energía, y la emisión de gases de efecto invernadero.
El estándar ha sido publicado por ISO en Junio de 2011, y es aplicable para cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño, sector, o ubicación geográfica.
El sistema ha sido modelado a partir del estándar ISO 9001, de sistemas de gestión de calidad, y del estándar ISO 14001, de sistemas de gestión ambiental.
Uno de los atributos más prominentes de la ISO 50001 es el requisito de “… mejorar el sistema de gestión de energía, y el desempeño energético resultante” (cláusula 4.2.1.c)

De esta manera, la ISO 50001, ha realizado un salto importante al requerir de la organización una demostración de su compromiso con la mejora de su desempeño energético. No se especifican metas cuantitativas. Cada organización elije las metas que desea establecer, y posteriormente diseña un plan de acción para alcanzar estas metas. Con este enfoque estructurado, una organización tiene más posibilidades de observar beneficios financieros tangibles.
Antecedentes
La norma Internacional ISO 50001 se desarrolla a petición de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) que había reconocido la necesidad de la industria de un estándar internacional como respuesta eficaz al cambio climático y la proliferación de los estándares nacionales de la Gestión de la energía.
Fue preparada por el comité de proyecto ISO/PC 242, en el que participaron expertos en normativas locales de 44 países miembros del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) con la colaboración de organizaciones tales como UNIDO y el Concejo Mundial de la Energía (WEC).
Esta norma también se ha inspirado en normativas de diversos países tales como China, Dinamarca, Irlanda, Japón, Corea del Sur, Holanda, Suecia, Tailandia, Estados Unidos y la Unión Europea.[]
La presentación oficial de la Norma ISO 50001 se realizó el 17 de junio de 2011 en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG).
Razones para la Implementación
Como ya sea dicho, el objetivo principal del estándar es mejorar el desempeño energético y de eficiencia energética de manera continua, y adicionalmente identificar oportunidades de reducción de utilización energética. Este enfoque sistemático ayudará a las organizaciones a establecer sistemas y procesos.
Una gestión consistente de la energía ayuda a las organizaciones a descubrir y a aprovechar su potencial de eficiencia energética. Se pueden beneficiar de ahorros en costos, y realizar una contribución significativa a la protección climática y del medio ambiente (por ejemplo, a través de una reducción permanente en las tasas de emisión de gases de efecto invernadero). El estándar debe alertar a los empleados y en particular al nivel ejecutivo y gerencial acerca de las posibles ganancias de largo plazo en relación a su consumo energético. La organización puede descubrir posibles ahorros y ventajas competitivas. Incluso puede tratarse de un fortalecimiento importante para la imagen de la compañía.
Metodología
El estándar ISO 50001 se basa en la metodología Plan-Do-Check-Act (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), también conocido como PDCA o Círculo de Deming.
 

Los principales hitos de esta metodología aplicados a la Norma ISO 50001:
Plan -  Establecer una Plan Energético en la organización de acuerdo a una planificación que establezca acciones concretas y objetivos para mejorar la gestión de la energía y la Política Energética de la organización
Do -     Implementar las acciones previstas en la planificación establecida por la dirección.
Check - Monitorizar los resultados estableciendo los indicadores adecuados que determinen el grado de cumplimiento de los objetivos y de la planificación establecida, de forma que podamos valorar y divulgar correctamente los resultados
Act -  Revisión de los resultados para tomar las acciones de corrección y mejora que se estimen oportunas.
Estructura y contenido
La Norma se estructura y divide en las siguientes secciones:
[]
1.    Objeto y campo de aplicación.
2.    Referencias Normativas
3.    Términos y definiciones
4.    Requisitos del Sistema de Gestión de la Energía
1.    Requisitos Generales
2.    Responsabilidad de la Dirección
3.    Política Energética
4.    Planificación Energética
5.    Implementación y Operación
6.    Verificación
7.    Revisión por la dirección
Certificación
Como sucede con otros Sistemas de Gestión que responden a otras normas internacionales, la certificación demuestra que el sistema de gestión de energía cumple con los requisitos de la ISO 50001.
Esto provee a clientes, partes interesadas, empleados, y a la administración de un mayor grado de confianza en relación al ahorro energético de la organización. Adicionalmente también ayuda a asegurar que el sistema de gestión de energía se encuentra en funcionamiento a través de la organización. Una ventaja adicional de la certificación es el énfasis que hace sobre la mejora continua. La organización mejorará progresivamente en relación a su administración de energía. Ahorros adicionales en costos pueden ser generados a través de los años. Incluso, una organización certificada demuestra su compromiso público con la administración energética.
Así como para otros estándares ISO para sistemas de gestión, la certificación de esta estándar es posible pero no es obligatorio. Algunas organizaciones deciden implementar el estándar exclusivamente por sus beneficios, otras deciden certificarse, para demostrar a terceras partes que han implementado un sistema de gestión de energía.
Empresas destacadas que han implado ISO 50001:
La implantación del estándar ISO 50001 se está acelerando en todo el mundo. De entre las más recientes debemos destacar algunas organizaciones que han implementado y se han certificado con el nuevo estándar de gestión de la energía:
·         Dainippon Screen MFG. Co., Ltd. Laboratorio Rakusai, Japón.
·         Planta principal de Porsche y centrales de reserva y piezas de almacén, Stuttgart, Alemania
·         Samsung Electronics (Gumi), Sur Corea
·         Sunhope Fotoelectricidad Co., Taiwán.
 Por otro lado, cabe destacar a las asociaciones de empresas tailandesas han creado una oficina para promover en Tailandia el uso eficiente de la energía, que asimismo, animará a las empresas y operadores a buscar la certificación ISO 50001, mediante la subvención del 70% de las tarifas de consultoría. Con ello diversas e importantes organizaciones del país están en el proceso de obtención certificación.
La oficina también alentará a hoteles, organizadores y convenciones profesionales empresas de gestión de destinos para que consigan la certificación ISO 50001 para fortalecer su competitividad internacional, y atraer a las empresas de Europa y los Estados Unidos.
Ver eficiencia energética
 
 

domingo, 25 de agosto de 2013

Energías no renovables

Energías no renovables

 
Energías no renovables son aquellas fuentes de energía que tienen un carácter limitado en el tiempo y cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin posibilidad de renovación. Suponen en torno al 80 % de la energía mundial y sobre las mismas se ha construido el inseguro modelo energético actual.

Sus características principales son:

• Generan emisiones y residuos que degradan el medioambiente.
• Son limitadas.
• Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en determinadas zonas del planeta.
• Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio que generan.
• Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico militar.

CLASIFICACION

Las energías no renovables pueden ser agrupadas en dos grandes grupos:

Combustibles Fósiles
Recursos generados en el pasado a través de procesos geobiológicos y como consecuencia limitados. Representan el 75% de las energías de carácter no renovable y son los siguientes:

Carbón
Fuente energética característica del periodo industrialista inicial sustituida durante el siglo XX por otras fuentes no renovables, principalmente el petróleo. Tiene un factor de emisión de CO2 muy elevado y las partículas emitidas en suspensión son causa, entre otras cosas, de la denominada lluvia ácida. Todavía es utilizada en determinados tipos de industrias y como fuente de alimentación de calefacción, aunque es la fuente no renovable menos utilizada en España y en la UE, con una clara tendencia a su sustitución por otras alternativas más prácticas y menos contaminantes.



Petróleo
Fuente energética por excelencia a lo largo de todo el siglo XX siendo actualmente la fuente primaria a nivel mundial. El agotamiento de sus reservas se encuentra cercano y la variación en sus precios y el acaparamiento por parte de los países productores del mismo genera tensiones a nivel mundial que están afectando notablemente a la economía del planeta. Son destacables también sus aspectos contaminantes en los procesos de producción, transporte y consumo.

Gas Natural
Sus dificultades para poder ser almacenado y transportado hicieron que no se considerase en un principio, aunque la necesidad de investigar energías alternativas a las existentes hicieron posible su utilización mediante redes de gas natural, actualmente distribuidas en todo el mundo, y medios de transporte marítimo adecuados para tal fin. Puede ser considerado el combustible fósil más limpio, con la menor cantidad de emisiones de CO2 y producción nula de partículas sólidas. Su rendimiento energético es elevado lo que permite una mayor producción de energía con menor cantidad de combustible. Su consumo va en aumento pudiendo considerarse dentro de su condición de fuente no renovable el más sostenible dentro de las alternativas existentes. Es considerado por muchos expertos como fuente energética de tránsito hasta la total implantación de las energías renovables. Ocupa el segundo lugar en el porcentaje de consumo después del petróleo.

Energía Nuclear
Producida en las centrales nucleares a partir del Uranio, mineral radiactivo limitado y escaso, es la fuente no renovable que genera un mayor rechazo social a pesar de que su consumo es uno de los menos representativos, sólo un 5% de las fuentes no renovables.
La energía eléctrica se obtiene mediante fisión nuclear cuya mayor problemática se plantea en relación a la generación y gestión de los residuos radiactivos y a la dificultad social de localización de las centrales nucleares por su elevado riesgo.



Los impactos medioambientales del uso de energías no renovables

Algunos estudios demuestran que el impacto medioambiental de las energías no renovables frente a las renovables es hasta 30 veces superior.
A continuación enumeramos algunos de los efectos negativos más relevantes:

• La lluvia ácida – con contenido de ácido sulfúrico que puede afectar irreversiblemente a los ecosistemas.
Efecto invernadero – con del calentamiento del planeta y consecuencia del cambio climático.
Vertidos contaminantes -en zonas de producción, principalmente producidos por los combustibles fósiles.
Residuos radiactivos peligrosos – generados en el proceso de fisión nuclear.
Accidentes y escapes – tanto en la producción como en el transporte.




Evolución Histórica de los Sistemas Eléctricos de Potencia.
 
1870 – Empleo comercial de la electricidad
Utilización de lámparas de arco para iluminación hogareña y pública.
 1882 – Thomas Edison construye el primer SEP - Pearl Street Station en New York.
Sistema de corriente continua (generador, cable, fusible, medidor y carga conformada por lámparas incandescentes).
1884 – Incorporación de demanda motórica.
1885 – Nikola Tesla desarrolla los primeros sistemas polifásicos
Presentó varias patentes sobre transformadores, motores, generadores y sistemas de transmisión en corriente alterna.
George Westinghouse, cabeza de la compañía de electricidad Westinghouse compra las patentes del sistema polifásico de generadores, transformadores y motores de corriente alterna de Tesla.
1886 – Gaulard y Gibbs desarrollan un sistema de corriente alterna. (Paris, Francia)
1886 – William Stanley (socio de Westinghouse) desarrolló y probó comercialmente un transformador y sistema de distribución de corriente alterna
150 lámparas en Great Barrington, Massachusetts.
 1889 – Se pone en operación la primer línea de corriente alterna de los EEUU en el estado de Oregón - Línea monofásica de 4kV y 21 km de longitud.
1890 – Controversia respecto de si los sistemas eléctricos debían estandarizarse en CA o CC. Prevalecen los sistemas en alterna fundamentalmente por las siguientes razones:
Los niveles de tensión pueden ser fácilmente transformados
Generadores de CA mucho más sencillos que los de CC.
Motores de CA más sencillo y baratos.
 1893 – Comienza a operar en los EEUU la primer línea trifásica- 2.3 kV con 12 km de longitud en el sur de California.
1893 - la Comisión de las Cataratas del Niágara otorga a Westinghouse un contrato para construir la planta generadora en las Cataratas, la cual sería alimentada por los primeros dos de diez generadores que Tesla diseñó. Dichos dinamos de 5000 CV de fuerza fueron los más grandes construidos hasta el momento.
Los primeros tres generadores de corriente alterna en el Niágara fueron puestos en marcha el 16 de noviembre de 1896.
1900 - Los primeros sistemas de CA empleaban tensiones cuyos valores eficaces eran 12, 44 y 60 kV.
Estos valores alcanzaron los 165 kV en 1922, 220 kV en 1923, 287 kV en 1935, 330 kV en 1953 y 500 kV en 1965.
 
1954   La primera transmisión comercial (100 kV, 20 MW).
Interconexión entre la Suecia continental y la isla de Gotland en el mar Báltico.
 
1963 – Hidro Quebec (Canadá) pone en servicio su primera línea de 735 kV.
1969 – En EEUU se energiza la primera línea de 765 kV
Se estandarizan 115, 138, 161 y 230 kV para alta tensión y 345, 500 y 765 para Sistemas de muy alta tensión.
En Argentina: 132 y 220 kV en alta y 500 kV en muy alta tensión.
A mediados del siglo pasado se desarrolla la válvula de arco de mercurio.
La transmisión HVDC se torna atractiva para el transporte de grandes bloques de potencia sobre grandes distancias.
Punto de cruce: 500 km para líneas y 50 km para cables.
Provee enlace asincrónico entre sistemas con diferentes frecuencias.
 
 1972 – Primera aplicación de un sistema HVDC utilizando válvulas tiristorizadas en Canadá
Esquema back-to-back de enlace entre Quebec y New Brunswick
Incremento sostenido de su utilización en función de la reducción de costos y tamaños de equipos.
 
Material obtenido del curso de Gestión Energética y Ahorro de Energía UTN Santa Fé

miércoles, 7 de agosto de 2013


SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS RESGUARDOS Y PROTECCIONES

Es sabido que el personal de la Empresa debe asumir actitudes seguras durante el desarrollo de su trabajo, la aplicación de los adecuados medios de protección, el adiestramiento en prácticas seguras de trabajo, la constante atención del operario son condiciones fundamentales para la utilización de maquinarias.

El principio de protección en cualquier maquinaria se remite siempre al concepto básico de que si la propia operación o zona de peligro no garantiza la seguridad las maquinas, necesariamente las maquinas deben estar provistas de un medio de protección (resguardos) que elimine o reduzca el peligro.

Es decir:

  • El punto o zona de peligro, debe ser seguro por su propia posición o colocación de la maquina
  • La maquina debe estar provista de protección que impida o dificulte el acceso al punto de peligro.
  • La maquina debe estar provista de un adecuado medio de protección que elimine el peligró antes que pueda ser alcanzado por dicho punto o zona de peligro.

Muchas veces además de las protecciones las normas de seguridad suelen exigir medios de protección como el uso de elementos de protección personal, adiestramiento de seguridad y practicas operativas de trabajo seguras.

Las máquinas y herramientas usadas en los establecimientos, deberán ser seguras y en caso de que originen riesgos, no podrán emplearse sin la protección adecuada.

Los motores que originen riesgos, serán aislados prohibiéndose el acceso del personal ajeno a su servicio.

Las transmisiones comprenderán a los árboles, acoplamientos, poleas, correas, engranajes, mecanismos de fricción y otros. En ellas se instalarán las protecciones más adecuadas al riesgo específico de cada transmisión, a efectos de evitar los posibles accidentes a que éstas pudieran causar al trabajador.

Las partes de las máquinas y herramientas en las que están riesgos mecánicos y donde el trabajador no realice acciones operativas, dispondrán de protecciones eficaces, tales como cubiertas, pantallas, barandas y otras, que cumplirán los siguientes requisitos:

  • Eficaces por su diseño.
  • De material resistente.
  • Desplazables para el ajuste o reparación.
  • Permitirán el control y engrase de los elementos de las máquinas.
  • Su montaje o desplazamiento sólo podrá realizarse intencionalmente.
  • No constituirán riesgos por sí mismos.

Frente al riesgo mecánico se adoptarán obligatoriamente los dispositivos de seguridad necesarios, que

Reunirán los siguientes requisitos:

  • Constituirán parte integrante de las máquinas.
  • Actuarán libres de entorpecimiento.
  • No limitarán la visual del área operativa.
  • Dejarán libres de obstáculos dicha área.
  • No exigirán posiciones ni movimientos forzados.
  • Protegerán eficazmente de las proyecciones.
  • No constituirán riesgo por sí mismos.
  • No interferirán, innecesariamente, al proceso productivo normal.

Las operaciones de mantenimiento se realizarán con condiciones de seguridad adecuadas, que incluirán de ser necesario la detención de las máquinas.

Toda máquina averiada o cuyo funcionamiento sea riesgoso, será señalizada con la prohibición de su manejo por trabajadores no encargados de su reparación.

Para evitar su puesta en marcha, se bloqueará el interruptor o llave eléctrica principal o al menos el arrancador directo de los motores eléctricos, mediante candados o dispositivos similares de bloqueo, cuya llave estará en poder del responsable de la reparación que pudiera estarse efectuando.

En el caso que la máquina exija el servicio simultáneo de varios grupos de trabajo, los interruptores, llaves o arrancadores antes mencionados deberán poseer un dispositivo especial que contemple su uso múltiple por los distintos grupos.

 

higiene seguridad con orden y limpieza


Higiene y seguridad y su relación con el orden y limpieza

Un lugar de trabajo ordenado y limpio constituye un importante aporte a favor de la Higiene y seguridad laboral y puede verse reflejado en:

  • Aumento de la producción
  • Mejor control de las materias primas
  • Ahorro de tiempo y
  • Disminución del riesgo de accidentes

Son sólo algunas de las ventajas en la aplicación de un programa de Orden y Limpieza.

El desorden y la falta de aseo en los lugares de trabajo, los transforma en sectores riesgosos, sucios, desagradables, poco atractivos e incómodos. El permitir que se mantenga este ambiente de trabajo tiene un costo alto con un saldo negativo, ocasiona accidentes, incendios, derroche y desperdicios, lo que repercute muy negativamente la higiene y seguridad en el trabajo.

Uno de los logros más importantes de un lugar de trabajo limpio y ordenado, además de facilitar el control de accidentes, es simplificar el trabajo y, por lo tanto hacerlo más productivo y más agradable.

Es recomendable consultar programas ya implementados de Higiene y Seguridad con casos exitosos y experiencias en la materia para aprovechar al máximo sus contenidos y aplicarlos en forma particular a su empresa.

Las certificaciones ambientales, calidad y Seguridad y salud ocupacional, nos obligan a tener un estándar muy superior a lo que tenemos hoy en Orden y Limpieza. Es por esto que el objetivo es mejorar el entorno y lugar de trabajo acorde a los estándares requeridos.

CONCEPTO GENERAL DE ORDEN Y LIMPIEZA

Hay ciertos consensos culturales respecto de:

  • ORDEN: colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.
  • LIMPIEZA: aseo de lugar, dejándolo libre de suciedad y desechos.

Dichos conceptos están relacionados con PROLIJIDAD, CONFORT y BIENESTAR PERSONAL. Ahora, llevando el tema al lugar de trabajo, Orden y Limpieza se definen de igual forma, pero toma un significado y un valor distinto en el ámbito laboral. Está relacionado principalmente con:

  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • FUNCIONALIDAD
  • PRODUCTIVIDAD

“Hay que recordar que tanto el tiempo como la energía son recursos escasos. Emplearlos bien permite un buen desempeño y una mejor calidad de vida”

En un sentido amplio, el orden y la limpieza pueden involucrar factores psico-socio-culturales que inciden en la conducta de los trabajadores.

Efectos del orden y limpieza en:

SEGURIDAD

  • Reduce riesgos de incidentes y accidentes.
  • Reduce riesgos de enfermedades.
  • Reduce el riesgo de incendios.

FUNCIONALIDAD

  • Amplía el espacio disponible para los trabajadores.
  • Se facilitan los trabajos de conservación y reparación.
  • Evita pérdidas de tiempo.
  • Reduce distracciones y contribuye a mantener el nivel de atención.
  • Promueve la generación de hábitos seguros y de orden y limpieza.
  • Favorece el control de materias primas, repuestos, etc.

PRODUCTIVIDAD

  • Facilita el trabajo. Mayor eficacia y eficiencia.
  • Mayor calidad y cantidad de producción, debido al ordenamiento y la eliminación de desperdicios (residuos)
  • Un mejor aspecto del entorno predispone positivamente al trabajo.
  • Se eleva la moral del trabajo del personal. Los trabajadores se interesan más por su trabajo.
  • Mejor imagen de organización, atrae al cliente externo.
  •  

¿De qué manera se promueven el ORDEN Y LA LIMPIEZA desde las empresas?

Existen muchas formas de promover en forma constante el orden y la limpieza en las organizaciones. A través de programas que consideren campañas comunicadas de manera adecuada a todos los empleados de la empresa, de diferentes niveles.
El mensaje siempre debe ser claro y debe informar siempre los beneficios que aportará, ya sea por medio de cursos de capacitación al personal, afiches, señalética, murales, avisos por intranet, etc.

 

¿Cómo se generan las deficiencias en orden y limpieza en las organizaciones?

Existen Factores organizacionales y Factores Humanos

FACTORES ORGANIZACIONALES

  • Carencia de elementos de limpieza
  • Ausencia de personal designado a dichas tareas
  • Falta de reglamentación sobre el tema

FACTORES HUMANOS, EXCUSAS QUE USA EL PERSONAL:

  • “Eso es para trabajadores no calificados”
  • “No hay tiempo, estamos trabajando”
  • “Suciedad y desorden es señal de producción”
  • “¡Le corresponde a X!” “Es una tarea indigna” (imaginario arcaico)
  • “Está bien así” (interpretación de la norma)
  • “No me pagan para limpiar”

ACCIONES A SEGUIR

La organización deberá definir su compromiso en cuanto al orden y limpieza:

  • Fijar objetivos y delinear acciones concretas en tal sentido.
  • Generar el cambio cultural necesario en todos los niveles.
  • Mostrar al personal los beneficios de adoptar un modo de trabajo limpio y ordenado

En este proceso es fundamental considerar que:

  • El orden y limpieza NO son una tarea, es parte integrante del trabajo que se esta ejecutando.
  • Todos los miembros deben ejercitar prácticas de orden y limpieza.
  • Es necesario que la organización practique todos los valores que promoverá en sus empleados. beneficios entre la empresa y los trabajadores.

Finalmente, aseguramos que promover una cultura que valore el orden y la limpieza logrará que el capital humano cambie sus acciones hacia una mejora sustentable para sí mismo y para la empresa.

  • Mejor clima laboral
  • Reducción de incidentes y accidentes
  • Baja del ausentismo
  • Mayor productividad = mayor rentabilidad
  • Reducción de costos fijos



Fuente
ACHS, Asociación Chilena de Seguridad, Revista El Orientador, mayo 2008